KFC Frisby España

KFC: Frisby España denuncia indicios de coordinación anticompetitiva en el mercado europeo

18 sept 2025

Actualización jurídica

[Introduction]

Frisby España informa que ha remitido una comunicación formal a KFC España y a Yum! Brands, tras la detección de actuaciones que podrían encuadrarse dentro de prácticas anticompetitivas con efectos en el mercado europeo.

Charles DUPONT Frisby España
Charles DUPONT Frisby España
Charles DUPONT Frisby España

[Description]

Madrid, 18/09/2025 – Frisby España S.L. comunica lo siguiente:

Considerando que Yum! Brands Inc. es el titular de la marca y del logotipo de KFC, y que únicamente esta entidad puede autorizar o denegar su uso en distintos territorios y en el marco de procedimientos judiciales internacionales o europeos;

Considerando que Yum! Brands opera en España a través de la sociedad KFC Restaurants Spain S.L. (“KFC España”), entidad que tiene un interés económico directo en limitar la entrada de nuevos operadores en el mercado español;

Considerando que, a petición de Frisby Colombia, Yum! Brands habría autorizado a la sociedad Inversiones INT Colombia S.A.S. –franquiciado de KFC en Colombia, sin operaciones ni legitimidad alguna en Europa– a utilizar la identidad corporativa de KFC (colores, logotipo y membrete oficial) en un procedimiento de nulidad de marca ante la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), con el único fin de ofrecer un simulacro de notoriedad en un procedimiento europeo en el que no tiene competencia ni legitimidad;

De lo anterior se desprende un conjunto claro de indicios que apunta a una coordinación entre KFC España, Yum! Brands, Inversiones INT Colombia S.A.S. y Frisby Colombia, con el objetivo de bloquear el acceso de Frisby España al mercado europeo.

Estas actuaciones, de confirmarse, benefician directamente a:

  • KFC España, al tratar de impedir la entrada de un nuevo competidor independiente en su mercado,

  • y Frisby Colombia, intentando fácticamente reforzar una posición jurídicamente débil en Europa.

El único perjudicado en este escenario es el consumidor europeo, que se ve privado de más opciones y de una competencia leal y abierta en el mercado.

Frisby España subraya que ve con total claridad esta maniobra y que, aunque en el plano procesal resulta poco probable que un tribunal europeo “caiga en la trampa”, no dudará en denunciar públicamente esta situación. Estas actuaciones son la prueba más evidente de la debilidad jurídica de nuestras contrapartes, que recurren a métodos casi mafiosos para intentar doblegar jurídicamente a una pequeña empresa a la que temen.

Frisby España ha solicitado formalmente que KFC clarifique ante las instancias judiciales su verdadera posición, retirando sus comunicaciones y precisando:

  1. Su falta de capacidad para determinar la notoriedad de terceros en el mercado europeo.

  2. Su conflicto de interés evidente en este procedimiento.

En caso de no producirse una rectificación satisfactoria, Frisby España trasladará los hechos a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en España y a la Comisión Europea, para que evalúen sus implicaciones en materia de defensa de la competencia en el conjunto de la Unión Europea.

“La posible coordinación entre distintas entidades internacionales para restringir artificialmente el acceso de un nuevo operador al mercado europeo es un hecho de extrema gravedad. Como portavoz de Frisby España, reafirmo nuestro compromiso con un mercado abierto, competitivo y transparente, en el que los consumidores europeos sean los verdaderos beneficiados y no las víctimas de maniobras restrictivas”, declaró Charles Dupont.

Servicio de Prensa:
prensa@frisby.es